Traducciones profesionales a español neutro

¿SABES QUÉ PASA CUANDO TRADUCES 'ORDENADOR' PARA UN PÚBLICO LATINOAMERICANO?

Que la mitad de tus usuarios se quedan mirando la pantalla como si les hablaras en klingon.

(Spoiler: allí es 'computadora').

Me pasó con un cliente que había traducido toda su web pensando solo en España. Bonita sorpresa cuando vio que perdía el 80 % del tráfico hispano por usar palabras que sonaban… digamos, exóticas.

Por eso existe el español neutro.

No es que seamos flojos para hacer 20 versiones diferentes. Es que hay una forma más inteligente de «hablarle» a 500 millones de personas sin sonar raro en ningún lado.

¿Qué es el español neutro?

Básicamente, es como ser el amigo que cae bien en todas las fiestas.

Evitamos los 'ordenadores' y 'computadoras' para usar términos que funcionan en Madrid, México DF y Buenos Aires por igual. Sin localismos que confundan, sin giros que suenen forzados.

Ojo: no es español aburrido. Es español estratégico.

¿Cuándo funciona mejor el español neutro?

  • Sitios web globales (porque nadie quiere 15 versiones del mismo texto)

  • Manuales técnicos (donde la claridad es vida o muerte)

  • Software y apps (imagínate los quebraderos de cabeza con botones diferentes por país)

Preguntas frecuentes (y que tú también tendrás)

«¿Cuánto tardas?»

Depende del volumen, pero orientativamente: 2000-2500 palabras por día. Si hay prisa, hablamos.

«¿Cómo sé que no va a sonar raro?»

Doble revisión + glosarios + años haciendo esto sin meter la pata; y, en caso de que meta la pata, el proyecto te sale gratis, así que no hay de qué preocuparse (échale un ojo a las garantías que ofrezco).

«¿Aceptas cualquier formato?»

Word, Excel, PowerPoint, PDF, HTML, JSON... Si existe, sí.